"Fax" procede de la abreviatura de la palabra inglesa facsimile = facsímil (del latín "fac", imper. de "facere", hacer, y "simile", semejante => "hacer igual").
Según este diccionario "aunque no es frecuente, tanto facsímil como facsímile pueden emplearse como sinónimos de fax, ya que esta palabra procede precisamente de la abreviatura del inglés facsimile".
Me encantaría que se impusiera esta costumbre y dijeramos "mándamelo en facsímil", "le he enviado un facsímil"... e incluso "dígame el número de su (máquina de) facsímiles".
¿No os parece bonito?
Facsímil (o facsímile) en castellano es la "reproducción exacta de un escrito o un dibujo". Según la RAE: la "Perfecta imitación o reproducción de una firma, de un escrito, de un dibujo, de un impreso, etc."
¡Ah! se me olvidaba: facsímil es un sustantivo. No es correcto decir "reproducción facsímil", "edición facsímil", "versión facsímil". El adjetivo es facsimilar (= hecho en facsímil). Así que debe decirse "reproducción facsimilar", "edición facsimilar", "versión facsimilar", etc. (pese a lo que es habitual encontrarse por ahí).

1 comentario:
Buenísimo el artículo y el recordatorio... De todas formas yo creo que podrías seguir diciendo reproducción facsímil, si vemos que hay un caso de aposición de uno de los sustantivos, en este caso, claro está facsímil, como cuando decimos Restaurante Casa Puga o el barco Juan Sebastián el Cano.
Es que usando la adjetivación del sustantivo te van a mirar más rara todavía, claro que si es por eso, da igual, lo raro es precisamente, aquí, lo que parece normal.
Publicar un comentario